Cuatro hipótesis para explicar la baja de registros de las detenciones de NNA migrantes en EE. UU.
En el año fiscal 2020, de octubre-2019 a enero-2020, fueron detenidos 1,135 NNA migrantes no acompañados salvadoreños; 1,893 hondureños y 4,324 guatemaltecos. Las cifras muestran una disminución respecto al mismo período del año fiscal 2019, -50.5 % para El Salvador; -60.8 % para Honduras y -54.6 % para Guatemala. Si la tendencia continúa, el año fiscal 2020 podría arrojar datos significativamente menores a los del año fiscal 2019.
Las causas estructurales que provocan la migración se mantienen, por lo que la baja en los registros de detención de NNA migrantes no acompañados, podrían explicarse por cuatro razones, según el Observatorio Regional de Migración Infantil -OREMI-:
1) Se opta más por viajar en familia;
2) Se encontraron rutas migratorias más efectivas para llegar al lugar de destino;
3) Los precios de coyotaje se han elevado y menos personas pueden pagarlos;
4) Las detenciones de NNA migrantes no acompañados, que intentan llegar a Estados Unidos, fueron más efectivas en México.
En el caso de la detención de Unidades Familiares, por las autoridades estadounidenses, las cifras reportadas también se redujeron.
En el mismo período del año fiscal 2020, de octubre 2019 a enero 2020, fueron detenidas 2,984 personas salvadoreñas junto con algún familiar; 6,933 hondureñas y 7,975 guatemaltecas. Sin embargo, la Patrulla Fronteriza no específica cuántas son Niñas, Niños, Adolescentes o adultos.
Se refleja también un descenso considerable si se compara con el mismo período del año fiscal 2019: -67.4 % para El Salvador; -80.8 % para Honduras y -84.2 % para Guatemala.
Descarga el boletín nº. 6 del OREMI con información actualizada AQUÍ