Blog Post

¡No existe muro que detenga la vida!

Guatemala marzo 4 2019
Responsive image

Un chico sin nombre, sin edad, sin domicilio, sometido a los abusos policiales en el día a día mientras busca ganarse la vida. Su país le es ajeno porque a él y a miles como él, no los ve ni los escucha. El chico se pregunta: ¿a quién le importa la vida? Si la gente cómo él no importa, porque su propio país los mata… ¿En esas condiciones se puede vivir? –“Ahí no hay nada para mí, no soy ni existo”, se dice el chico migrante.

I have a dream, fue la primera intervención artística a cargo del grupo de teatro Artefacto, que aborda la historia de un adolescente hondureño que viaje como migrante en busca del sueño americano. En el día a día, no solo enfrenta la brutalidad de la policía, sino también la brutalidad de una sociedad que lo discrimina, en Centroamérica o en la sociedad “Americana”, porque, como lo dice la frase muy conocida: “America for the Americans”, que se hace palpable en su sistema de justicia que criminaliza y violenta los derechos de niñas, niños y adolescentes, que escapan de su país para salvar su vida.

 

Una Cifra, es la historia de una chica que debe huir de su país luego de haber presenciado el asesinato de su mejor amigo. Epitafio, muestra a una chica que durante su viaje como migrante indocumentada, es abusada sexualmente y asesinada. Ella reflexiona, al principio sin saber que ha muerto, sobre los vejámenes que le ocurrieron, como a muchas y muchos niños con quienes ahora podrá jugar y, finalmente, buscar a su hermano, con quien se encontraría al llegar al otro lado, porque quizá también estén en el mismo lugar, porque finalmente se da cuenta que ha muerto.

La puesta en escena de I have a dream, Una cifra y Epitafio, forman parte de la obra “No existe muro que detenga la vida”, que se realizó en tres escenarios de Pasos y Pedales, sobre la avenida de las Américas, zona 13, de la Ciudad de Guatemala, el domingo 3 de marzo, durante la mañana. La propuesta artística de Artefacto es una acción que busca aportar a la creación de discursos favorables a los Derechos de la Niñez y la Adolescencia migrante y contrarrestar discursos hegemónicos que los discriminan y criminalizan.

La intervención artística de Artefacto forma parte del Proyecto Binacional a Favor de la Niñez Migrante Guatemala-Honduras, que ejecuta el consorcio conformado por COIPRODEN de Honduras, CIPRODENI, PAMI de Guatemala, asistencia financiera del Ministerio Federal de Cooperación y Desarrollo de Alemania, y el apoyo técnico de Kindernothilfe -KNH-.

Suscripción a publicaciones