CIPRODENI trabaja para que las NNA migrantes retornadas reciban asistencia humanitaria en entornos protectores

El Proyecto Binacional a favor de la Niñez Migrante Guatemala-Honduras, que ejecuta la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez -CIPRODENI- en consorcio con PAMI y COIPRODEN, continúa sus acciones para que las Niñas, los Niños y la Adolescencia migrante retornada reciba asistencia humanitaria en entornos protectores a su llegada al país, en el contexto de la pandemia Covid-19.
Las acciones de incidencia política y asistencia técnica con garantes contempladas como parte de la intervención del Proyecto Binacional, dieron un giro. Sergio Lobos, Coordinador del proyecto, explicó que diversas acciones, como reuniones técnicas de coordinación y talleres formativos con garantes, se realizan de forma virtual.
A principios del 2020, el consorcio realizó un monitoreo a fronteras para verificar el cumplimiento de los mecanismos de coordinación -entre autoridades de Honduras y Guatemala- para el retorno digno y seguro de NNA hondureña, la aplicación de protocolos en materia de asilo y trata de personas, así como las condiciones infraestructurales y del personal migratorio de los dos países.
A pesar de la cuarentena, las actividades siguen su desarrollo. “Se realizó la presentación y validación del Informe de Monitoreo al Programa de Niñez Migrante No Acompañada de la Secretaría de Bienestar Social con personal de ambas sedes de Quédate y de ambas Casas Nuestras Raíces. El 29 de mayo se llevó a cabo el Taller de capacitación sobre las herramientas de monitoreo al Programa de Niñez Migrante No Acompañada de la Secretaría de Bienestar Social, este fue de manera virtual con personal de la SBS de ambas Casas Nuestras Raíces, la de Quetzaltenango y Guatemala; y personal del Programa Quédate, ubicado en Santa María Visitación, Sololá y Joyabaj, Quiché”, explicó Lobos.
Atención humanitaria y entornos protectores
El Proyecto readecuó sus fondos para la facilitación de espacios protectores en las Casas Nuestras Raíces, a cargo de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia -SBS- que atienden a la Niñez y Adolescencia migrante retornada. “Se busca contribuir a que las NNA lleguen a espacios donde se les pueda atender de manera adecuada en el contexto de la pandemia, y brindar ayuda humanitaria a las NNA y a sus familias”, dijo.
CIPRODENI dotará a las NNA de un kit de higiene, con insumos diferenciados para las niñas y los niños. También, se les entregarán recursos para el cuidado ante el covid19, como termómetros, acetaminofén, mascarillas, gel antibacterial, desinfectante y material informativo en prevención de la propagación del virus.
Las NNA retornadas y sus familias recibirán canastas alimenticias y nutricionales con productos básicos imperecederos, para que puedan guardar la cuarentena, y mitigar, aunque en mínima forma, el impacto de su retorno al contexto de emergencia que enfrenta el país. También se dotará de equipos de bioseguridad al personal de las Casas Nuestras Raíces que atiende a las NNA.
Lobos dijo que se brindará apoyo a la Pastoral de Movilidad Humana, con kits de atención ante el Covid-19 para personas migrantes, con canastas alimenticias, y equipo e insumos de limpieza para los albergues.
Contra el estigma hacia las personas migrantes
El estigma y la discriminación son dos problemas más que deben enfrentar las poblaciones migrantes retornadas a sus países de origen. Algunos migrante deportados dieron positivo al Covid-19 y, aunque fueron puestos en cuarentena y, la mayoría, recibió la atención sanitaria mínima, al retornar a sus comunidades fueron víctimas del rechazo comunitario.
Frente a esta situación, el Proyecto Binacional lanzó una campaña de comunicación nacional y una binacional que busca contrarrestar el estigma contra las poblaciones migrantes y generar una corriente de opinión favorable a los derechos de las personas migrantes, a través de las redes sociales.
Otra de las acciones de la campaña es el monitoreo diario de los casos de Niñas, Niños y Adolescentes con Covid19 en Guatemala, y su divulgación. La actualización diaria está disponible en el sitio web de CIPRODENI.
Siguen su curso
La intervención del Proyecto Binacional, que inició en 2017, concluirá el 30 de junio 2020. Algunas de las acciones que siguen en curso, son la elaboración del Estudio sobre reformas a la Ley de Protección Integral de Niñez y Adolescencia, y la planificación de otras acciones de incidencia coordinadas con la Red Niña Niño. También se tiene prevista la última publicación digital del boletín del Observatorio Regional de Migración Infantil, a mediados de junio.
Las acciones del Proyecto Binacional se desarrollan con la asistencia técnica de Kindernothilfe -KNH- y el apoyo financiero de Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.