Blog Post

CIPRODENI y SBS firman convenio de cooperación interinstitucional

Guatemala abril 8 2019
Responsive image

La Coordinadora Institucional de Promoción de los Derechos de la Niñez –CIPRODENI– contempla entre sus estrategias establecer alianzas con instituciones públicas, otras organizaciones de sociedad civil en el ámbito nacional y regional, así como con organismos internacionales especializados, para adicionar esfuerzos que enriquezcan el marco jurídico nacional y políticas públicas que hagan realidad los compromisos nacionales e internacionales basados en el enfoque de Derechos de Niñez y Adolescencia.

En ese marco de ideas, la mañana de este lunes 8 de abril, la Secretaría Ejecutiva de la coordinadora firmó un convenio de Cooperación Interinstitucional con la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia –SBS-, el cual busca “establecer el marco de cooperación general que permita impulsar la coordinación interinstitucional y la asistencia técnica entre las partes y desarrollar relaciones específicas de colaboración en áreas de interés común por medio de acuerdos operativos complementarios…”.

El acuerdo está conformado por cuatro puntos fundamentales:

a. La formulación e implementación de un programa permanente de formación y capacitación del recurso humano que labora para la SBS tanto como Equipo Técnico, personal administrativo y operativo, en el enfoque de la doctrina de protección integral, por medio del Instituto de Derechos de Niñez y Adolescencia.

b. El fortalecimiento del Sistema de Indicadores de Niñez y Adolescencia, por medio del Observatorio de Derechos de la Niñez -ODN- de CIPRODENI, por medio de la facilitación de datos cuantitativos generados desde los programas y servicios de SBS.

c. El mejoramiento del enfoque, metodología y dotación de servicios del programa destinado para la atención integral de Niñez y Adolescencia Migrante Acompañada y No Acompañada, como parte de una oferta programática institucional.

d. La reestructuración de la metodología de entrega de los servicios de atención y recuperación psicobiosocial de derechos vulnerados y violentados de derechos en Niñas, Niños y Adolescentes por medio del enfoque como metodología de la Doctrina Restaurativa. Para la concreción de esta acción estratégica se coordinarán las acciones intervinientes con el Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente, instancia especializada de la Organización de Estados Americanos -IIN/OEA-.

Otto Rivera, Secretario Ejecutivo de CIPRODENI, dijo que se debe recuperar la dimensión de lo humano en las relaciones sociales y tener un buen trato hacia las niñas, los niños y la adolescencia, como lo señaló Alejandro Cussianovich, en su libro Pedagogía de la Ternura. “Debemos romper el viejo paradigma de los menores, para pasar al paradigma de los actores”, señaló.

La agenda estratégica de Derechos de Niñez y Adolescencia es mucho más amplia. Rivera dijo que, al menos, cuatro son los temas prioritarios. El primero es la construcción de un Sistema Nacional de Protección y Garantía de Derechos; mayor, mejor y transparente inversión pública en niñez y Adolescencia; una legislación basada en e enfoque de Derechos: al menos cuatro iniciativas de ley en la siguiente legislativa que deben ser mejoradas y aprobadas, como la iniciativa 5285 que crea al Sistema Nacional de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia, la iniciativa de Desarrollo Integral de primera infancia, la iniciativa contra el castigo físico, y la iniciativa de ley para la reparación digna y transformadora para para las niñas y las adolescentes víctimas de violencia sexual; el cuarto aspecto de la agenda es la apertura y consolidación de espacios de participación protagónica de niñas, niños y adolescentes en los temas que les competen”, concluyó.

El convenio entre SBS y CIPRODENI, tiene un primera vigencia de dos años que pueden ser prorrogables

Suscripción a publicaciones