Blog Post

Iniciativa 5537 viola los DDHH de la Niñez y la Adolescencia migrante en Guatemala

Guatemala septiembre 26 2019
Responsive image

“La 5537 anula la realidad de la diversidad de familias y diversidad de causas de migración por sobrevivencia que existen en este país”.

Grupo Articulador

“Establecer un diálogo serio y respetuoso, respecto al abordaje de las migraciones centrado en el reconocimiento de la persona como sujeto de derechos”, fue la principal exigencia que el Grupo Articulador de la Sociedad Civil en Materia Migratoria, hizo al Gobierno de Guatemala, la mañana del jueves 26 de septiembre, en conferencia de prensa. 

La Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez -CIPRODENI-, invitada por el Grupo Articulador, se sumó a tal demanda, y a las exigencias a la Autoridad Migratoria para que evite la separación de familias, porque “estas acciones dejan una huella irreparable en la niñez migrante”. También se reclamó la garantía de la protección, el abrigo de la niñez y el ejercicio pleno del derecho a migrar.

El Grupo Articulador, integrado por más de 10 organizaciones, y la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones -RROCM-, también recordaron al Estado de Guatemala que es signatario de un marco internacional en materia de Derechos Humanos, que incluye Convenciones, Convenios y Tratados que garantizan los derechos de las personas migrantes y sus familiares solicitantes de asilo y refugio.

Por tal razón, señalaron en su comunicado que la iniciativa de ley 5537, titulada “Protección a la niñez y adolescencia que sean trasladados fuera de las fronteras de su país sin la documentación legal migratoria”, criminaliza la migración de las unidades familiares, creando delitos de orden penal ante una falta administrativa que se comete en otro país.

La referida iniciativa “evidencia desconocimiento respecto a la normativa nacional e internacional en materia migratoria, de asilo y refugio”. Además, la 5537 “anula la realidad de la diversidad de familias y diversidad de causas de migración por sobrevivencia que existen en este país”, señalaron.

De tal cuenta, las organizaciones pidieron al Gobierno de Guatemala y a sus legisladores que conozca el marco normativo nacional e internacional “más allá de la administración de los flujos migratorios”.

También demandaron al Ministerio de Relaciones Exteriores -MINEX- la generación de acciones que fortalezcan y generen “mejores condiciones para las y los guatemaltecos en el exterior…”.

Suscripción a publicaciones